Literatura Hispanoamericana I Período de Colonización.

Literatura Hispanoamericana I Período de Colonización
Apuntes de la clase. Curso académico 2009/10 Cuatrimestre 2
I.Fundamentación teórica
1.El área geográfica y las regiones culturales americanas. América como unidad y diversidad.

  • Denominaciones / Complejidad de la denominación
    • Hablando de la “literatura hispanoamericana” estrictamente dicho, Diario de Colón o Cartas de Hernán Cortés no son precisamente textos literarios. Eso explica una parte de la complejidad de la denominación.
      • Octavio Paz en su In mediaciones plantea las cuestiones de denominación.
      • Goic señala la imprecisión de los términos en cada campo. Nosotros vamos a ver los aspectos comunes a pesar de la diversidad del espacio supranacional (hispanoamericano).
    • Las tres denominaciones más frecuentes son “Latinoamérica”, “Iberoamérica” e “Hispanoamérica”. Sin embargo, estas denominaciones no se refieren a la misma realidad. Al nombrar de una forma u otra, se delimita el concepto del objeto al que se denomina.
      • Cuando hablamos de Hispanoamérica, hablamos de “América” y “España”, donde se habla el español.
      • Hispanoamérica = America Hispana. Es decir, es una denominación por la lengua que se habla –español- como consecuencia de la colonialización.
    • Sin embargo, no es exclusivo el aporte hispánico sino también las indígenas y los mestizos y criollos (descendientes de Europeos nacidos en América). También hay aportes africanos (en Perú, sur y Cuba), presencia árabe y varios otros como alemanes (en Chile) entre otros.
    • Transformación de las denominaciones:
      • Indias
      • América septentrional (en el virreinato de México) y América Meridional ( en el virreinato de Perú).
      • Aportación del término Norteamérica como América sajona (pero no es impreciso porque México está en el norte).
      • En el siglo XIX, América como EE.UU. Esto tiene que ver con un proyecto hegemónico político y económico.
      • Nosotros vamos a usar el término HISPANOAMÉRICA.
        1. Es un término que nace en el proceso de emancipación política, a finales del siglo XVIII. Puede tener connotaciones peyorativas en contextos no científica, de modo que se utilizará Latinoamérica en ese caso. Al principio el término Hispanoamérica fue poco estable, pero luego se fue estabilizando.
        2. Biblioteca Hispanoamericana septentrional (1816) de José Menustiano Benstán de Souza. Trata de vincular la literatura con el ámbito hispánico. Va a haber mucho rechazo a esta por el momento en el que surge como, por ejemplo, la crítica de Alfonso Reyes.
        3. (Texto3-3) Se refiere a esa condición secundaria, subordenación, con la que se considera sobre el terreno referido. En su discurso Posición de América, insinuaba la necesidad de independencia de estos países.
        4. Más tarde, nos encontramos con el Americanismo Hispanista, reacción de temor contra los EE.UU. El poeta José Martí (poeta cubano), escribe un ensayo titulado Nuestra América en el que defiende al resto de América frente a Norte América:
          1. La Doctrina Monroe (モンロー宣言): América para los americanos. “América para América”. 5 apuestas por la defensa de una soberanía americana (EE.UU.). Temor a la voluntad expansiva de Norte América, a perder rasgos culturales en el resto de América que inspiraban los EE.UU.
          2. Nace entonces, desde el año 1816, el movimiento y, por lo tanto, el término Hispanoamericanismo, diferenciándose de los EE.UU. -> frente al “Panamericanismo”.
        5. (Texto 3-4 / José Luis Rubio) Hispanoamericanismo es una forma de defensa.
        • Ruben Darío: Los Cisnes (gran motivo de la modernidad). Surgimiento del hispanoamericanismo frente al panamericanismo.
        1. 1856, surge el término Latinoamérica:
        • Francisco Bilbao, un pensador chileno plantea el término Latinoamérica en una conferencia de París. Va a ser acogida con entusiasmo por los europeos que estaban en ese momento en Hispanoamérica. Sobre todo por Francia, quien tenía intención expansiva, se acepta este término disminuyente de la importancia de España y como un término más integrador ya que abarca colonizaciones tanto españolas como francesas y portuguesas. En otra palabra, se considera como un término contra panhispánica. Es un término que cubre el espacio de colonización francesa y portuguesa (excepto Canadá), al que posteriormente se integra Brasil.
        • Por consiguiente, este término llega rápido cuyo impacto es grande por lo que España lo rechaza. Surgió una crítica en España hacia este término, porque se pierde la importancia de España.
          • Por ejemplo Menéndez Pidal indica la posible raza latina del término Latinoamérica cuando España no es de la raza latina.
          • Camilo José Cela dice que la lengua es la que denomina el espacio geográfico donde se habla para determinar esa plularidad.
        1. De todas formas, va a ser importante el deseo de separación con el movimiento panamericanista.
        2. En el 3er Congreso de la Lengua Española, se llega al acuerdo en la utilización de Hispanoamérica como un término que abarca un conjunto amplio (espacio geográfico subdividido a su vez a los áreas culturales supranacionales).
      • Resumen de términos:
        1. Iberoamérica: El término que incluye tanto las colonizaciones (portuguesa, francesa y española) como los países dominantes (Portugal, Francia y España).
        2. Indoamérica : importante en el ámbito andino y que va a ser importante en los años 20 y 30 cuando hay una defensa en el ámbito indígena. Importa el campo de trabajo como la historia cultural.
        3. Hispanoamérica: Desde la conquista (1492) hasta la independencia a finales del siglo XIX, conforman una realidad que se subdivide en áreas culturales que son supranacionales. (Por ejemplo, Octavio Paz.) Se incluyen 19 países.
  • Unidad y Diversidad.
    • Son dos términos muy importantes a la hora de explicar lo hispanoamericano. A la simple vista muestran una paradoja, pero muy real. Así es como se puede explicar de manera cabal lo que ocurre en este terreno. José Luis Martínes trata en su libro de explicar estos dos aspectos muy importantes en Hispanoamérica.
    • Unidad:
      • Unidad Geográfica:
        1. De historia, de lenguaje, … fenómenos supranacionales compartidos. Hay elementos comúnes.
        2. (Texto 4-8) Ángel Rama, áreas culturales, supranacionales:
        3. Andina: Ecuador, Perú, Bolivia y Chile con una zona intermedia (comparte ciertos rasgos) en Colombia.
        4. Zona rioplatense: Argentina, Paraguay (zona intermedia) y Urguay.
        5. Región Mexicana: México y Guatemala (como zona intermedia).
        6. Central / Centro América: Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala (zona intermedia), Costa rica, Panama…
        7. Región Caribe: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y, como zona intermedia, Venezuela caribeña. Hay étnico africano también.


2. El concepto de literatura hispanoamericana. Los caracteres constitutivos y las nociones de dependencia y mestizaje. La cuestión de la indentidad.

  • A finales del siglo XIX, el concepto de literatura hispanoamericana comienza a cuajarse gracias a la Antología de Menéndez Pelayo (resurgimiento 1816-1856) y comienza a florecer. Habrán muchas referencias a esta literatura anterior pero cobra importancia a partir de las independencias.
    • Dionisio Alcalá Galiano: Consideraciones sobre la situación y porvenir de la literatura hispanoamericana (1846). Considera como una rama más con tronco común en la lengua. Manifestaciones culturales simultáneas y paralelas entre España y América.
    • Estéban Echeverría: Matadero. Es un escritor argentino. Introductor del Romanticismo. Dice que “es absurdo ser americano políticamente y español en literatura”.
    • El carácter americano tendría que independizarse de la lengua. Surge una polémica entre autores como Domingo Faustino Sarmiento que defiende la emancipación lingüística y Andrés Bello que defiende un tronco común.
  • A mediados del siglo XIX, ocurre la emancipación lingüística:
    • En España la polémica es más atenuada y retrasada. Se creían “dueños” de la lengua española. La aceptación de esta literatura hispanoamericana, por lo tanto, será mucho más tarde (al cuarto centenario del descubrimiento de América).
      • Menéndez Pelayo: Antología que globaliza el fenómeno hispanoamericano. Se lo encarga RAE.
      • Ricardo Palma: Papeletas Lexicográficas (es decir, recogida de términos), que la RAE rechaza por no aceptar que se habla de una lengua común.
  • A finales del XIX
  • A principios del siglo XX, Miguel de Unamuno es el gran lector desde finales del XIX hasta su muerte de la literatura hispanoamericana. Su vocación americana es grande. Es uno de los primero s que valoran esta literatura.
    • A él la debemos los primeros estudios destacados sobre la poesía de José Martí (poeta cubano, contra gobierno y contra ejército español), autor de Guantanamera y que había estado preso y que muere contra el ejército español.
    • Unamuno también destacará la importancia de Facundo de Armiento, Martín Fierro de José Hernández y Esteban Echeverría.
  • Segunda mitad del s. XX, Boom latinoamericano.
    • Se realiza el debate de la literatura hispanoamericana de aceptación de su existencia.
    • Nace o surge como una rama y pronto crea su independencia.
    • Ya no se pregunta si existe o no, sino la búsqueda de los rasgos constitutivos de la literatura.
  • Rasgos constitutivos de la literatura hispanoamericana son:
    1. Unidad lingüística y cultural:
    • Rafael Lapesa es un estudioso del español de América. Dice que el español en Hispanoamérica es como la lengua sefardí que perdió el contacto con español peninsular y mantiene arcaísmos y evoluciona de manera diferente. Tiene varios rasgos comunes con el español de Andalucía.
    • Las lenguas como quechua, aimara y guaraní influyéron en el español de amércia. Hay contribución léxica, lo cual es un aspecto más destacado que marca la distinción. Son léxicos patrimoniales de español, indígenos y africanos y hay variedades dialectales del español de América (americanismos).
    • 1580 / Felipe II, apoyado por la Iglesia católica, dispone que se establezcan cátedras de lenguas indígenas para la Evangelización (conocimiento lingüístico obligatorio). Se exigen sacerdotes que sepan las lenguas. Se hacen pequeñas gramáticas. Hay un intreés y un esfuerzo de entendimiento de las lenguas indígenas.
    • 1770 / 3 años después de la expulsión de los jesuitas (en el año 1767), Carlos III decreta la imposición del español en América. Sin embargo, este decreto obviamente no elimina la existencia de la realidad lingüística indígena.
    • Al final de la colonia, hay pocas que hablan español. A partir del XIX, el idioma común impone la cohesión nacional. Se utiliza el español.
    1. Caracterización mestiza / Naturaleza mestiza de América hispánica:
    • Por ejemplo, Hernán Cortés con su mujer tiene un hijo mestizo que habla de abuelos blanco y negro. (Tún tún quienes… también es de este poeta).
    • Este cruzamiento biológico y cultural entre las razas es una gran aportación que da lugar al concepto de transculturación, de la que se va a explicar más adelante. (Mestizaje -> Transculturación -> Cultura Heterogénea). Primeramente biológico y más tarde transcultural.
    • Colón -> Melinche.
    • Poema de Nicolás Guillén, Balada de los dos abuelos.
    • Mestizo:
      • Hijo de español e india. Pero se irá extendiendo a la descendencia. Se generaliza más tarde a la mezcla de las razas. Son rígidos patrones Culturales. (¿?)
      • Los mestizos tienen gran importancia porque formaban parte de los españoles y gozaron de gran prestigio.
        • El Inca Garcilazo de la Vega: El mejor representante de los mestizos. Su padre conquistador español y madre inca. Escribe una Crónica de la Florida del Inca.
        • La situación de los mestizos se irá modificando y surge élite criolla que se sentirá en 2º lugar con respecto a la coloniazión peninsular.

 Andrés Arguedas: Pueblo Enfermo (1909). Bolivia como pueblo enfermo. Este piensa que el mestizaje es una degeneración grave.
• En 1920, el mestizaje se irá valorando de manera diferente.
3. Otros conceptos de diversidad:
• Transculturación: Hoy en día, ya no utilizamos el concepto de mestizaje, sino el de transculturación.
• Este concepto fue planteado por Ángel Rama. Éste dice que, cuando 2 culturas tengan contacto, ambas se ven modificadas y el resultado es absolutamente original. Es una situación de fricción de culturas.
• Nace en antropología de Fernando Ortíz (1940), Contrapunteo Cubano del tabaco y del azúcar. Propone un modelo poético propio de la literatura hispanoamericana. Se observa la inserción de contenidos tradicionales en formas importadas (ajenas), dando un resultado auténticamente original. Ángel Rama lo aplica a la literatura y nos propone un modelo teórico. -> Nacen formas literarias ajenas y nuevas.
• Aculturación: Cuando una cultura borra totalmente a la otra. Una cultura se desaparece al entrar en contacto con otra.
• Heterogeneidad: Otro concepto vinculado a la transculturación es el concepto de heterogeneidad planteado por Antonio Cornejo Polar.
• Plantea que los elementos constituyentes pertenecen a distintos sistemas socio-culturales. Escribe una narrativa indigenista (Perú Bolivia, Ecuador) sobre la situación de explotación vivida por los indígenas. Se da cuenta de que ni el autor, ni el sistema de valores, ni el lector, ni la socio-cultura, ni el sistema de convenciones estéticos es indígena. Lo es sólo el personaje.
• -> Dice que hay un doble estatuto socio-cultural como mínimo: Oralidad y Escritura.
4. Telurismo / Vinculación con la tierra / Admiración de la naturaleza (-> Ficcionalización).
• Telurismo:
• La literatura hispanoamericana es telúrica. Por ejemplo, Juan Rulfo, Pedro P… (¿1955?), Cien años de Soledad (1967) de Gabriel García Marques,etc. Sin embargo, en Rayuela (1973), hay otra intensión.
• Este carácter nos permite explicar algunas novelas, sin tener en cuenta que habrá conexión con el mundo occidental. La mayor parte de estos textos demuestra desbordamiento y admiración a la naturaleza de este nuevo mundo. Esta admiración va a ser uno de los primeros tópicos literarios.La naturaleza va a ser mitificada. Es decir, ficcionalización. En los años 24-29, se crea un movimiento llamado telúrico, criollista, regionalista.
 Giro paisajista:
 Se van a reflejar varios tópicos anteriores en esta época, se va a hablar de Giro paisajista. Se va a cantar este nuevo espacio. A principos del siglo XIX, Andrés Bello “silva la agricultura de la zona tórrida”. Este giro nos permite entender por qué el joven romántico José Echeverría ofrece el espacio de la Pampa como un lugar literario en su obra La Cautiva. -> Independización -> Espacio americano. Esto va poblando los textos literarios.
 Descriptiva:
 A finales del siglo XIX, Menéndez Pelayo dirá que la descriptiva es la gran aportación de lo hispanoamericano. Pedro Henríquez Ureña dice de la descripción de espacios nuevos.
• Fin de lo telúrico:
 Natural -> Imaginario (fantástico): Cuando llegamos a la 2ª mitad del siglo XX, lo telúrico no puede tener carácter excluyente. Ya no se habla de un espacio natural propio, sino imaginario.
Vista Grobal: 1996, Mc Ondo declara el Mundo globalizado y dice que hay que asesinar a aquel mundo telúrico de García Márquez.
 Rural -> Urbano: Hay grandes novelas donde el espacio deja de ser rural para convertirse en urbano, como en la obra Rayuela.
 Local -> Grobal: Enrique Lihn: Es un poeta chileno y promueve el criollismo. Literatura articulada a la realidad racial, geográfica. Hablaba de expresar el habla de la raza (Expresar lo emocional pero también lo racional. Así mismo, Permitió liberarse del modelo extranjero). Sin embargo, esto cambia en 1969. La literatura se convierte en más global (¿?).
5. Universalismo:
• Búsqueda de lo universal por la literatura hispanoamericana. Asumiría propias tradiciones la española, la francesa, la alemana, la de EE.UU. Sienten que es tan suyo el Úlices o El Anillo de los Nibelungos. Como Hispanoamérica es resultado de tantos cruces, se crean universales. Por ejemplo, José Luis Borges. Él asume como propias todas las tradiciones de la literatura universal. Este universalismo es la “porosidad”. El mestizaje cultural. “Seremos americanos en la medida que somos universales”. Otro ejemplo que las lee como propios los textos españoles y franceses es Ruben Darío.
6. Compromiso político-social:
• Una parte muy importante está condicionada por el subdesarrollo, la deuda externa, una realidad socioeconómica angustiosa, que estaría marcando una parte muy importante de la literatura hispanoamericana.
• Carlos Fuentes: “Darle voz a los silencios de nuestra historia…” (77).
• La literatura hispanoamericana tiene que cumplir una función histórica, tiene que dar una reflexión. Objetivo de dar cuenta de los mecanismos con situaciones de desigualdad social muy grave.
Novela de la Dictadura de Mario Benedetti. La literatura tiene que ser comprometida, pero es un elemento excluyente de la literatura hispanoamericana, aunque sí importante.
7. Asicronismo :
• No es sincrónica con la literatura europea. Los movimientos literarios tendrá una duración más extensa que en Europea. Por ejemplo, Roberto Fernández Retamar habla de la “otredad”. Esta significa que la evolución de formas de escritura es diferente a la del origen europeo.
• Por ejemplo, el carácter tardío de la época. Se tiene una literatura hispanoamericana hasta 1816 para poder hablar de la primera novela.
• Carácter tardío de la picaresca.
• El Barroco de Indias es más extenso y más importante que en España.
• El Romanticismo es anterior en América (Argentina) y Rubén Darío lo trae a España.
8. Otros rasgos constituyentes:
• Posmodernidad: Este concepto crea dificultades para analizar la literatura hispanoamericana.
• Carácter anti-homólogo: Término de Retamar. Dice que en la literatura hispanoamericana hay varios movimientos literarios.
• Él escribe El Matadero (1849): Elementos románticos pero también de realismo y naturalismo, que en Europa todavía no se dan. Son movimientos mezclados.
• Escribirá bajo el nombre del Renacimiento pero a partir de la literatura oral. Esta no se puede homologar.
• Lo que en Europa es un orden y estructura, en América es “mezcla e impura”, según Arturo Uslar Pietri. Se funde lo mágico con lo real, lo natural con lo exótico, lo clásico con lo moderno. Esta mezcla enriquece la literatura hispanoamericana.